
Subida al Calamorro el 27 de junio 2021
Dentro del programa de rutas fuera de Córdoba que se organizan desde nuestro club Verticalia, y a propuesta de nuestra compañera Elena Muñoz, que hizo también de rutera, el pasado 27 de junio de 2021 realizamos la subida al Calamorro, un monte de la Sierra de Mijas (cordillera Penibética) de 771 metros de altitud, localizado en el municipio de Benalmádena, provincia de Málaga, España.
El Calamorro es una de las atracciones turísticas de la Costa del Sol, ya que el Teleférico de Benalmádena recorre su ladera desde Arroyo de la Miel hasta la cima del monte. Toda la zona del Calamorro está declarada parque periurbano a partir de los 300 metros para lograr su conservación.
El punto de encuentro en Córdoba en Córdoba fue en el conocido avión del Eroski, y después de distribuirnos en coches particulares, salimos a las 6:00 en dirección a Málaga, hasta el punto de encuentro para inicio de la ruta, que se fijó en la Avenida Rocas Blancas de Benalmádena. Participamos finalmente 14 personas.
El día prometía sol y calor, pero también mucha expectación porque se trataba de una ruta nueva para casi todos. La ruta circular al Calamorro se estimó en unas 4 horas 30 minutos, y un total de 9, 5 km., pero finalmente lo completamos en 4 horas y 1 minuto, a muy buen ritmo.
Comenzamos subiendo por la calle Everest, pasando por el puente sobre la autovía A7, y llegando hasta el panel informativo de Red de Senderos de Benalmádena.
Desde ahí, continuamos la subida por un sendero que nos llevó al cruce de la Ruta 1 y Ruta 2. Nos desviamos a la izquierda por la Ruta 2. Ya en ese punto, y viendo la dificultad del terreno, con una subida pronunciada muy pedregosa, sobre todo por la gran cantidad de piedras sueltas, arena y tierra, nos dimos cuenta que la ruta al Calamorro no sería fácil.
Poco a poco fuimos ganando altura, disfrutando de las vistas que nos ofrecía ese soleado (y caluroso) día de junio . Atravesamos una cañada y continuamos con un nuevo tramo de subida bastante duro, de algo más de 600 metros, hasta llegar al punto denominado Puerto Viejo, donde nos paramos a leer otro panel informativo.
Descansamos un poco para beber agua y comenzamos a subir la parte más complicada, otra subida de piedras sueltas de 350 metros, hasta llegar al punto más alto de la ruta, la cima del Calamorro, a 711 metros.
Una vez llegados a la cima nos tomamos un merecido descanso, disfrutamos de las espectaculares vistas de la Costa del Sol, con el mar al fondo por un lado y la sierra malagueña al otro, y cómo es ya obligatorio … ¡fotos, fotos y más fotos!
Tras el descanso, el bocadillo y la buena hidratación, comenzamos la bajada, con mucho cuidado, rodeando la cima por el sendero señalizado y parando en los miradores, hasta llegar a un complejo donde se encuentra el centro de exposición de aves rapaces, el planetario y el teleférico de Benalmádena. Llegado a ese punto, continuamos bajando otro buen trecho por una pista de cemento hasta llegar al Puerto de las Ovejas.
A la derecha nos desviamos para bajar por un sendero de piedras y tierra suelta que nos llevó directamente hasta el mismo punto de salida en Rocas Blancas, después de atravesar el puente sobre la A7 y bajar por las mismas calles que subimos al inicio de la ruta hasta el punto de llegada.
Finalizada la ruta y ya en el parking, nuestra rutera Elena nos tenía preparada la sorpresa del día: Una nevera llena de bebidas fresquitas en el maletero de su coche, para reponer líquidos. ¡¡ Impagable!!
Y como no era cuestión de volverse a Córdoba sin disfrutar del resto del día, tras la ruta nos fuimos a disfrutar de un baño en la playa y una riquísima paella para celebrar la ruta. Hubo tiempo también para tomar café antes de reemprender el viaje de vuelta a Córdoba.
Agradecimientos a Elena Muñoz por esta iniciativa y su buen hacer como rutera, a ©Antonio Camacho y © Rafael Morales por las fotos, y a todos los participantes de esta ruta por el buen ambiente y las risas durante toda la jornada.
© Candelaria Díaz Araña